Argentina

Impacto ambiental: de purin a fertilizante

Producción Sustentable

Trabajando con actores de la cadena porcina (productores, frigoríficos) en el manejo eficiente de residuos, efluentes y mortalidades, nos encontramos con mucha desinformación en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, el manejo de mortalidades, el tratamiento de purines, la fertilización de suelos con efluentes… y la falta de una normativa específica a nivel nacional que rija las explotaciones (se deja librado a la presentación de una declaración jurada por parte del productor).
Una norma con procedimientos claros sobre cómo actuar dentro de las granjas para disminuir la carga de gases nocivos para los animales y operarios tales como amoníaco o metano.
Gracias a la tecnología hoy podemos medir las variables ambientales dentro de los sectores y asegurar el confort térmico de los animales, l
os parámetros que definen el bienestar de un ambiente son: la temperatura operativa, humedad relativa y la velocidad e intensidad del aire. En el caso de las instalaciones donde hay animales confinados como por ejemplo granjas porcinas, se suma una variable a la ecuación que es el grado de polución del aire, que se traduce en el contenido de polvo, microorganismos y gases tóxicos.

Gracias al trabajo de investigación desarrollamos diferentes aditivos para el tratamiento y estabilización de purines y su posterior conversión en fertilizante para ser aplicado en el suelo.

Sensores IoT para el control ambiental

Los países que son exitosos en esta industria lo son porque supieron generar empresas que utilizan indicadores reales, índices, y mediciones que otorga la tecnología. Son grupos de productores que se asocian para poder competir y evolucionar en el mediano y largo plazo. Si esta industria decide evolucionar, deberá enfrentar cambios indispensables para lograr su transformación y consolidarla en el tiempo aplicando procedimientos de calidad, estandarización de normas sanitarias y prestando atención a la gestión ambiental dentro de los establecimientos, que hacen aumentar sustancialmente los indicadores de calidad y productividad del sector.

Ante un escenario de nuevos sistemas de producción de proteína animal, implementación de maquinaria autónoma, sistemas de automatización con sensorizado… Queremos optimizar los parámetros de producción acompañando a los productores con una solución adaptable y escalable según sus expectativas, partiendo del análisis de datos y eventos que posibiliten la mejora continua de procesos.

Solicite una demostración del sistema sin cargo!

Gestión ambiental de purines y efluentes

Todas las excretas de animales plantean un desafío dentro de las naves de cría desde el momento en el que tocan el suelo. Actualmente sólo se tiene en cuenta su impacto en las lagunas de contención de purines, en el final de su ciclo, por esto proponemos un sistema de control de la emision de gases irritantes presentes en el purin de animales dentro de los ambientes productivos. Para lograrlo trabajamos en dos etapas consecutivas: el pre-tratamiento y la desactivación parcial de gases irritantes en los corrales ya que poseen profundos efectos sobre el rendimiento de los cerdos y la salud de los operarios. El amoníaco por ejemplo, es un subproducto de la descomposición de los residuos y epitelios de los animales y el polvo, y se genera en prácticamente todas las naves de producción confinada.
Posteriormente planteamos un trabajo de desactivación y estabilización mediante un reactor electroquímico que se encarga disminuir la carga de patógenos para transformar el purín en un fertilizante apto para el uso agronómico, quitando problemas de eutrofización y contaminación de napas.

Consultas?

(351) 266-2131

disponible de 9:00 – 19:00 hs

Dirección: Buenos Aires 521, PB. Córdoba, Argentina

Email: narreguy@gmail.com

© 2023 Todos los derechos reservados