
Argentina
trazabilidad de la produccion
La historia del cerdo a la mesa
Con la aparición de la blockchain se produce un cambio radical sobre cómo participan las empresas en la economía global. Cualquier empresa puede tener su propia identidad, un perfil, una historia que detalla sus operaciones y proporciona legitimidad más allá de su posición geográfica.
Nuestro objetivo como RIANTE es registrar los eventos importantes de cada cerdo en un legajo donde el productor puede sumar a cada lote de producción un reporte de trazabilidad, posibilitando la articulación con organismos oficiales y los eslabones de la cadena porcina. Todos los eventos quedarán en la nube, con encriptación de datos, transparencia ante todos los actores de la cadena de valor, inalterabilidad de la información, y accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet, gracias a la tecnología Blockchain.
De esta forma reducimos la barreras de entrada sumando información, conocimiento y visibilidad comercial para tener el control de sus operaciones, una proyección a futuro y una guía transferible (con certificación incluida) para el siguiente paso: la tokenización de ese activo.
Certificación de un activo virtual con un cerdo real
La producción porcina a escala es altamente previsible, incluso es posible conocer de antemano el día en que el cerdo estará disponible para faena. Certificando este ciclo productivo con la trazabilidad validada por blockchain, podemos trabajar de forma financiera en un mercado de futuros teniendo como activo el cerdo vivo. Aquí entra en juego la “transaccionalidad” que permite la emisión de tokens respaldados por un activo del mundo real, certificado en todo momento por la trazabilidad del ciclo productivo.


Tokenización de la carne de cerdo
Nuestro objetivo es la tokenización de la carne de cerdo, la transformación de un activo físico del mundo real en un activo financiero comercializable o como prueba de garantía de forma virtual. Para lograrlo comenzamos con un trabajo de trazabilidad y certificación de toda la producción puertas adentro del establecimiento hasta conseguir una “Prueba de vida” de cada cerdo. Gracias a esta estandarización el productor puede certificar la existencia de cada cerdo desde el momento en que nace, las vacunas recibidas, nutrición, edad, kg, etc. Teniendo una nueva herramienta financiera de ese capital antes de la venta final.
La disrupción Blockchain
La blockchain tiene principios implícitos desde su nacimiento como por ejemplo:
- Su carácter distributivo
- La capacidad de crear nuevas oportunidades de mercado
- La transparencia da fuertes incentivos en comportarse de forma honrada
- La integridad está cifrada en cada etapa y distribuida entre todos los miembros
- Existe una confianza de las acciones gracias a los derechos de decisión
El sistema actual es opaco frente a auditores e inspectores, una innovación importante que permite trabajar con blockchain es la automatización de las regulaciones en un registro único y verificado. Con esta suma de beneficios cualquier empresa puede lograr la legitimidad de sus operaciones, lo que los bancos valoran como “calificación crediticia”, esa cifra que representa la solvencia y el riesgo de incumplimiento.
La tokenización es un fenómeno en el que se representa cualquier tipo de valor o derecho (real o virtual) en un registro distribuido (blockchain o no). El token es un registro, una unidad de cuenta, una unidad digital en una red, una referencia individualizada a la que podemos vincular cualquier tipo de derecho sobre un activo. Dado que se puede utilizar la representación digital, podemos emitir, almacenar o transferir esos tokens y, en su caso, los derechos subyacentes que pudieran representar. En el caso de trabajar sobre Blockchain, se heredan las características de transparencia, auditabilidad, seguridad, etc.
Los beneficios de la tokenización son numerosos:
- Posibilidad de fraccionar la inversión de activos físicamente indivisibles (ej: un camión de cerdos)
- Reducción manifiesta en los costos transaccionales por no haber intermediarios
- Incremento en la liquidez generando (de forma viable y segura) mercados secundarios para los tokens
- Aumento en la eficiencia y simplificación de procesos facilitando la gestión de activos

Consultas?
(351) 266-2131
disponible de 9:00 – 19:00 hs
Dirección: Buenos Aires 521, PB. Córdoba, Argentina
Email: narreguy@gmail.com

© 2023 Todos los derechos reservados